El villancico, como indica su nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, estas melodías surgen por el siglo XIII, siendo difundidas en España en los siglos XV-XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.
En sus inicios fue una forma poética española, y significa canción campesina ya que, al parecer, fue un canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas, con estructura musical sencilla y que lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca.
Los villancicos son las canciones de la Navidad
Estas composiciones no sólo se consolidaron como género, sino que se convirtieron en el arquetipo de la “canción de Navidad” y sus temáticas se concentran en personajes como: El niño Jesús , la Virgen María, San José, los Reyes Magos , los pastores, etc.
“Mis Retoñitos” ha seleccionado tres canciones para que los niños, junto a sus padres, abuelos,…. puedan cantar para esperar esta emotiva celebración.