“Los masajes son tan esenciales para los bebés como las vitaminas, sales minerales y proteínas”(Frederic Leboyer, médico francés, que importó a Occidente la técnica del masaje Shantala).
A todos nos gusta ser mimados y de manera innata acariciamos a nuestros seres queridos. Los bebitos también sienten la necesidad de disfrutar todo tipo de contacto con la piel.
El recién nacido percibe todo lo que ocurre a su alrededor a través de la dermis: las sensaciones de dolor, de placer, las texturas, la temperatura, la vibración de lo sonoro y las emociones maternas.
A través de suaves frotes, enviamos a nuestros retoños un mensaje, diciéndoles cuánto los amamos. Estas muestras de cariños y preocupación que recibe el lactante influirán positivamente en su personalidad y en su actitud frente a la vida.
El masaje es una práctica muy ventajosa para el bebé porque:
• Propicia un contacto íntimo entre mamá e hijo, favoreciendo la interacción.
• Nutre emocionalmente al menor.
• Estimula el sentido del tacto y proporciona una sensación de seguridad y bienestar difícil de lograr con otras prácticas.
• Permite que los lactantes comiencen a tomar conciencia de su cuerpo, ya que desconocen que tiene un cuerpo con una forma concreta y una funcionalidad específica.
• Maximiza el desarrollo neurológico del niño.
• Fortalece las funciones circulatorias y gastrointestinales.
• Facilita la maduración del aparato respiratorio y digestivo.
• Estimula el buen funcionamiento general de su organismo.
• Proporciona relajación y descanso s los pequeños.
• Es una fuente inagotable de bienestar para el infante y para sus padres.
• Tonifica y fortalece los músculos.
• Mejora la adaptación e incentiva la inteligencia.
• Combate el insomnio y las pesadillas, duerme por más tiempo y de manera más profunda.
• Ayuda a conciliar el sueño.
• Elimina problemas de cólicos.
• Produce avances físicos en los casos de niños con necesidades especiales.
• Aumenta la auto-estima del bebé.
• Ayuda a que el bebé entienda poco a poco la separación corporal con su madre, generando la posibilidad de mayor independencia.
Regalonea a tu retoño con un rico Masaje Shantala
Este masaje terapéutico infantil nace en la India. El doctor francés F. Leboyer, después de observar cómo una mamá masajeaba a su hijito, quedó fascinado con la fuerza de los movimientos y los beneficios que esa práctica tenía en los infantes. Por lo tanto, decidió importar la técnica a Occidente y la bautizó con el nombre de aquella madre, Shantala.
La práctica consiste en unos masajes suaves y rítmicos, ideales para recién nacidos y niños de hasta 7 años de edad. Los frotes parten en el centro del cuerpo y de a poco van hacia afuera, es decir, desde el pecho hacia las extremidades.
Esta productiva técnica calma a los bebés, fomenta la resistencia de su organismo, favorece un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo.
Fuente : Arlene Yong Hyde, Monitora Masaje Shantala y de Embarazo.