El juego es una actividad indispensable durante la infancia, ya que además de entretener a los niños, desarrollan sus habilidades mentales, físicas y sociales.
Sin embargo, no sólo es importante jugar, sino también que el tipo de juguete sea el adecuado para la edad y para las aptitudes de cada menor.
Consejos para elegir juguetes apropiados
Muchas veces al momento de comprar un juguete para nuestros retoños, nos dejamos llevar por la publicidad o porque nos parecen atractivos, sin fijarnos en otros detalles más significativos.
Antes de escoger un juguete, debemos preocuparnos que cumplan los siguientes requisitos:
- Que sean aptos para la edad y el nivel de maduración de nuestros hijos.
- Que cumplan con las normas de seguridad básicas, (compruebe que tengan el sello de la CEE).
- Deben ser sólidos, duraderos, que no se astillen, ni desprendan tintas de color.
- Seleccionemos aquellos que se ajusten más a lo que queremos potenciar en nuestro retoño.
- El pequeño tiene que ser el protagonista, el juguete sólo debe ayudarlo a entretenerse y nunca sustituir su acción, dándole las cosas hechas. Por lo tanto, descartemos aquellos que sean muy sofisticados o que se muevan solos, ya que convierten al niño en un espectador, provocando que el chiquito se aburra y deje el juguete de adorno en un rincón.
- Son beneficiosos los que despiertan y activan las capacidades de los niños.
- No necesariamente debemos optar por los más caros.
De acuerdo a la edad de cada niño, ¿qué características o funciones deben cumplir los juguetes?
- Los bebés de 0 a 1 año, deben ocupar juguetes que:
– Estimulen los sentidos, por lo que escojamos lo más coloridos, con diversas texturas y sonidos diferentes.
– Estimulen el movimiento, es decir que permitan al bebé se agarrarse de ellos y que motiven el gateo.
– Estimulen la afectividad, como los peluches o muñecos.
- Los bebés de 1 a 2 años, pueden usar juguetes que:
– Los inviten a recorrer espacios, por ejemplo andadores, corre-pasillos, módulos de goma o espuma.
– Permitan relacionar hechos: por ejemplo de causa-efecto, como abrir y cerrar; hacer torres, golpear, lanzar o experimentar con el agua y la tierra.
– Motivar la imitación de acciones simples, como de animales, títeres, teléfono, coches, etc.
- Juguetes para niños de 2 a 6 años:
– A esta edad los infantes disfrutan del aire libre, por lo que son recomendables los triciclo, pelotas, cubos, palas, baldes, etc.
– También se divierten con objetos que les permita construir y mejorar su habilidad manual.
– Juguetes que sirvan para imitar escenas familiares y profesionales, por ejemplo muñecos, set de herramientas o de belleza, de comercio, utensilios de medicina o de cocina, etc.
- Para niños de 6 a 10 años
– Patines, bicicleta, juegos de mesa y estrategia simple.
– De construcción: como ladrillos, varillas, tridimensionales, etc.
– De experimentación o investigación del medio natural.
– Para imitar escenas fantásticas: Espías, héroes de cómic, cine o televisión, etc.
Juguetes inadecuados para los niños
-Los que inducen a la violencia, a la práctica de hábitos poco saludables, a la discriminación, etc.
– Los que son poco prácticos, por ejemplo: Los difíciles de guardar; los que necesitan recambio constante de pilas; los que tienen muchas piezas, ya que si se pierde una, quedan inútiles, etc.
– Los que no responden a los intereses, gustos o edad del pequeño o los que no se ajustan al lugar donde vive el niño.
Fuentes:
- http://www.aiju.info/
- María López Matallana, Especialista en Juegos, Juguetes y Espacios lúdicos, en artículo de http://www.guiainfantil.com/educacion/mejorespeores.htm